Cómo Hacer Leche Vegetal en Casa

Recetas muy sencillas, naturales, super healthy y riquísimas, sobre cómo hacer leche vegetal en casa. Además de que al mezclarlas con frutas, semillas o super foods (moringa, turmeric, otro), se pueden transformar en perfectos munchies, desayunos o base para cremas/sopas, comidas tipo thai o incluso postres!

IMG_20190402_080742 (2)

Yo las vengo haciendo hace años, desde que comencé a meterme en todo este tema de alimentación consciente, y con tanto cambio de casa que he tenido, me he dado cuenta que éstas son algunas de las recetas que de verdad me las puedo llevar a donde sea que vaya:

tanto porque ya mi cuerpo las pide, como porque son muy fáciles de hacer (las herramientas e ingredientes me han sido fáciles de conseguir)

Ah! y aquí va una serie de opciones:

Leche de Almendras, Leche de Avena, Leche de Coco, Milkshake de Banana, Pera y Piña (el de pera, sabe a leche cultivada :D!)

Todas éstas son las que yo he probado y me encantan!

Esto considerando que años atrás yo compraba cajas y cajas de cajas :O de leche de vaca. Incluso esas sin lactosa, porque ya para ese entonces, me sentía fatal.

Bueno, aparte de mi salud, por un tema también de generación de basura y maltrato animal es que comencé a probar el cómo hacer leches vegetales.

De hecho, ahora que lo pienso… me salté la etapa de comprar leche vegetal.

Aquí van las recetas!

img-20210105-wa0000

Leche de Almendras

Ingredientes

  • Almendras (2 puñados para 1 litro de leche, 30 a 40 gramos)
  • Agua filtrada
  • Canela como preservante natural (ramitas a gusto)
  • 1 colador o tela para colar las almendras
  • Licuadora o similar
  • 1 frasco o recipiente de vidrio con tapa para almacenar
  • Opcional (si deseas endulzar): Miel o planta de stevia *2 cucharadas para 1 litro

Manos a la obra!

  1. Remojar las almendras por 8 horas, o la noche anterior, idealmente en el refrigerador si quieres tener leche fría y fresca para el desayuno de la mañana siguiente.
  2. Una vez remojadas, bota el agua donde dejaste remojando las almendras.
  3. Si prefieres, lava suavemente las almendras y agrégalas en la licuadora.
  4. Bate las almendras con agua filtrada (2 a 3 min).
  5. Agrega canela y si así deseas, endulzante natural a gusto.
  6. Una vez que obtengas esa consistencia lechosa, y veas las almendras bien molidas, deja de batir.
  7. Filtra la leche (puede ser con un colador) y conserva los trocitos de almendras (en el refrigerador por unos 2 días máximo).
  8. Almacena la leche de almendras en envases de vidrio, refrigerados (idealmente no en la puerta del refrigerador)  y por máximo 3 días.

*Las almendras molidas las puedes tostar o usar directamente en un postre, en una lasagna o en una deliciosa comida tipo thai*

20201204_080733

Leche de Avena

Ingredientes

  • 300 cc de Avena
  • Agua filtrada (1 litro)
  • Canela (como preservante)
  • Miel o planta de stevia (si deseas endulzar)
  • Licuadora o similar

Manos a la obra!

  1. Batir la avena en agua filtrada (1 litro) por unos 3 minutos hasta que obtengas esa consistencia lechosa.
  2. Agregar canela y endulzante natural a gusto.
  3. Refrigerar en frascos o botellas de vidrios *Con canela y en frascos de vidrio puede conservar por 3 días idealmente*
  4. Al servir, recuerda siempre batir los frascos.

1574787875

Leche de Coco

Ingredientes

  • 1 coco mediano o 1 taza de coco en láminas (o rallado – idealmente Bio)
  • Agua filtrada (1 litro)
  • Canela (como preservante)
  • Miel o planta de stevia (si deseas endulzar)
  • Licuadora o similar

Manos a la obra!

  1. Si usas coco desde el fruto, entonces tocará partir los cocos y extraer de su interior lo más que puedas (esa es la ventaja de beberse el agua de coco #pipa en Costa Rica y así luego llegar a la casa a hacer leche) *Puedes usar el agua en esta preparación o beberla!
  2. Batir “la carne” de coco en agua filtrada (1 litro)
  3. Agregar canela y endulzante natural a gusto.
  4. Refrigerar en frascos o botellas de vidrios *Con canela y en frascos de vidrio puede conservarse por 3 días*

IMG_20181212_154223

Milkshakes!

Ingredientes:

  • 1 litro de Agua filtrada + 300 cc de Avena o! 1 litro de Leche Vegetal que ya tengas en casa
  • Fruta a elección **Ver combinaciones** (bananas, piña, pera, berries)
  • Canela (como preservante) *en rama idealmente
  • Miel, azúcar de caña o planta de stevia (si deseas endulzar)
  • Licuadora o similar
  • Opcional: Agregar 3 cucharadas de semillas de chía, previamente remojadas en agua
  • Opcional: Cacao en polvo

20200629_100932

** Mis combinaciones favoritas:

– Sólo bananas (4 bananas idealmente)

– Bananas, piña y jengibre (2 bananas, 2 tazas regulares de piña picada)

– Bananas y pera (2 bananas, 2 peras peladas y picadas)

– Bananas y mango (2 bananas, 1 mango pelado y picado)

– Bananas y frutilla u otros berries (2 bananas, 1 taza regular de berries)

– Bananas y Cacao en polvo (4 bananas y 4 cucharadas de cacao en polvo)

Sí! Bananas, bananas y bananas! 😀

Manos a la obra!

  1. Picar las fruta que hayas elegido (bananas, piña, peras, mango, berries, u otro) en trozos pequeños.
  2. Agregar la fruta picada, avena y agua filtrada (1 litro) en la juguera.
  3. Agregar canela y endulzante natural a gusto, así como la chía -si tomas esta opción-. Batir todo.
  4. Refrigerar en frascos o botellas de vidrios *Con canela y en frascos de vidrio puede conservarse por 3 días*
  5. Servir frío.

20200423_133037

Milkshake de Remolacha (sabe a Frutilla!)

  • 3 bananas (ojalá congeladas o previamente refrigeradas)
  • 2 cucharadas de remolacha en cubos (remolacha o betarraga)
  • 1 taza de avena
  • 1/2 cucharadita de jengibre
  • Bate todo en una juguera por 3 minutos aproximadamente.
  • Servir frío.

Anímate a probar con frutas de la estación!

Nataly

February 27th, 2020

San José, Costa Rica

One thought on “Cómo Hacer Leche Vegetal en Casa

Comments are closed.

%d bloggers like this: