Sopaipillas “naturalmente ricas”

Y es que las sopaipillas no pueden ser más calor de hogar, amor de mamá y momentos en familia, cuando más frío hace. 

Bueno, esta foto no es en Chile. Es de una tarde en que hice sopaipillas, con todo el calor tropical de Costa Rica. Pero! recordando cuando en Chile, llovía y siempre había alguien que decía “ufff unas sopaipillitas con esta lluvia…” 🙂

Y déjame decirte que, comerlas con palta/aguacate es algo simplemente sublime!

Bueno, aquí les va la receta para 4 personas.

Ingredientes:

  • 1/2 kg de harina de trigo
  • 2 cucharadas de mantequilla o margarina
  • Agua tibia (hervida) o leche! (1 a 2 tazas)
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • 1 pizca de sal
  • Aceite para freír (250 cc aprox.)
  • *También puedes agregar puré de zapallo a la receta.

 

Preparación:

  1. Reúne todos los ingredientes y materiales (bowl para preparar la masa + olla para freir + cuchara espumadera + fuente donde servirás tus sopaipillas)
  2. Si vas a hacer la masa con puré de zapallo, entonces corta en cubos100 gr de zapallo y colócalos a hervir por unos 20 minutos, hasta que los puedas retirar y moler en el bowl donde prepararemos nuestra masa (OJO! el agua donde hervimos el zapallo, es la taza de agua tibia que usaremos)
  3. Si no tienes zapallo, o quieres comenzar probando con una receta más sencilla, comienza hirviendo un poco de agua, para que esté tibia cuando ya necesites agregarla a la masa.
  4. En el bowl, agrega el medio kilo de harina de trigo (sin polvos de hornear). Siempre, como si fuera un volcán con una laguna en el medio.
  5. Derrite a baño maría la margarina y agrégala en el bowl.
  6. Agrega 1 pizca de sal, 1 cucharadita de polvos de hornear y comienza a agregando 1 taza de agua tibia a la mezcla.
  7. Mezcla todos los ingredientes en el bowl con tus propias manos, masajeando, hasta formar una masa homogénea. Si ves que la masa está muy seca y luego de unos minutos no está bien unida, entonces agrega agua tibia (de a poco). Si por el contrario, está muy húmeda la masa, considera tener unas cucharadas de harina a la mano.
  8. Amasa por unos 10 minutos. Recuerda que debe ser una masa homogénea, moldeable, que puedes tomar con las manos y no se te queda pegada en los dedos. Déjala reposar por unos 5 minutos, mientras comienzas a calentar el aceite para freír en una olla (sí, el aceite debe estar muuuuuy caliente, así tus sopaipillas absorverán el aceite justo y necesario para que queden deliciosamente cocinadas)
  9. Mientras se calienta el aceite, en la mesa o tabla de cocina, agrega harina para estirar las masitas. Una vez, ésto esté listo: toma la masa y comienza a porcionarla en bolas del tamaño de la palma de tu mano. Puedes aplastar las masitas con tus manos o con un uslero.
  10. Pincha con un tenedor todas las masitas (doble) y comienza a freír! Recuerda, el aceite debe estar al máximo de temperatura, para que tus sopaipillas estén doradas por ambos lados en 3 minutos. *De esa forma, no necesitarás usar o usarás menos papel desechable, y tu cuerpo recibirá menos aceite 🙂

Sírvelas calentitas!

Yo siempre las he comido con palta/aguacate/avo o guacamole. También con tomate y ají, o un buen pebre. Hummm, o con mermelada de mora….ufff! O solas! porque son deliciosas!

Recuerda siempre acompañarlas con alguna bebida caliente (infusión de hierbas, té o café) o un vinito. Porque las frituras o comidas grasa con bebidas frías, nunca han sido una combinación agradable para tu estómago (principalmente porque esa grasa con algo frío se endurece)

.

Gracias mamá, por tu receta y tantos inviernos con soapaipillas.

.

 

Nataly.

Yo escribiendo esta receta unos minutos antes de ir a correr jajajaja De seguro pensaré en sopaipillas mientras corro por Barrio Escalante.

San José, Costa Rica. May 8th 2020

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: