Cómo hacer una Guía Sustentable para tus Huéspedes

En mis años de trabajo en la industria del turismo, y puntualmente con pequeños y medianos empresarios, he visto cómo simples cosas y acciones pueden realmente generar una comunicación efectiva hacia el turista y contribuir a su conducta como viajero responsable.

Y con esto, me refiero a que muchas veces cuando la operación del día a día y gestión del negocio no nos da tiempo para ser más claros con nuestros huéspedes respecto al servicio que ofrecemos, es que nos frustramos al no ver una respuesta consciente, responsable y/o sustentable por parte de nuestros clientes.

Pues bien, la verdad es que la solución y gran oportunidad para los empresarios turísticos ante esta situación – y aunque suene cliché – es: “educar al turista”

Educar con el ejemplo

Sí, educar con el ejemplo, comunicando:

  • lo que nos mueve (pasión o razón de ser del negocio)
  • cómo vemos y nos relacionamos con la sustentabilidad
  • cuáles son las prácticas sustentables donde el huésped también puede participar
  • cómo nos relacionamos con el entorno y comunidad local
  • cuáles son las características de nuestro servicio (y quizás productos) que lo hacen sustentable
  • cuáles son los beneficios de ser parte de este nuevo estilo de viaje (a qué está contribuyendo el viajero)
  • etc.

Por ello, y lo común que es esta necesidad, es que me he visto tanto en Chile como en Costa Rica diseñando en conjunto con los administradores/dueños de alojamientos turísticos (hostel, lodge, finca, cabañas, etc.), una Guía informativa/de Bienvenida para Huéspedes que contribuya a una experiencia más confortable como sustentable.

Y hoy, he querido compartir aquí ideas de contenido base (que yo he utilizado en diversas ocasiones) para que tú construyas tu propia Guía para Huéspedes, ya sea porque es tu propio negocio, porque eres administrador/asesor de un alojamiento turístico o porque estás explorando nuevas ideas de cómo contribuir a la industria.

Sobre el contenido.

Aquí te dejo algunas ideas de qué incluir (como mínimo) en tu guía de alojamiento para tus huéspedes.

  • Portada con logo, nombre, foto, ubicación y datos de contacto del alojamiento turístico.
  • Información esencial sobre funcionamiento de la Recepción; horas de funcionamiento y proceso check in/out
  • Información esencial sobre horas de descanso/silencio, uso de áreas comunes, temas de seguridad y uso de llaves (también en caso de pérdida)
  • Menciona las áreas comunes y/u otros servicios, con sus respectivas descripciones de uso.
  • ¿Se permiten visitas?, aclarar en caso de sí o no. Y si es sí, entonces ¿dentro de qué horarios?
  • Incluye otros servicios que pueda ofrecer el alojamiento turístico en alianza con otros emprendimientos turísticos de la zona, tales como: servicio de alimentación, tours, transporte, servicio de lavandería, entretención. *Recuerda acordar previamente ésto con tus partners, aclarando condiciones de reserva y comisión en caso de existir, además de comunicar a tu equipo*
  • Tips o ideas de cómo ser un viajero más sustentable (en general) y también durante su estadía; cuentan con compost para residuos orgánicos?, reciclaje?, alianzas con productos turísticos locales, comida típica, etc.

Sobre el formato de entrega.

Como el objetivo es que la guía del alojamiento esté siempre disponible para los futuros huéspedes, puedes tanto tenerla en digital para compartirla al confirmar una reserva y/o impresa en recepción/habitaciones y/o áreas comunes – en el formato más ecológico – que te sea posible.

Revisa aquí (gratis) el PDF ejemplo que he creado para ti. Verás que está en inglés precisamente con el objetivo de ayudarte a comunicar en este idioma información valiosa a tus huéspedes. **Este PDF es sólo una referencia, que espero te sea de gran utilidad para visualizar y diseñar el tuyo propio**

Recuerda que el objetivo es educar y comunicar con el ejemplo, por lo que es vital que todo lo descrito en la guía sea un reflejo de la realidad en el servicio y operación del alojamiento turístico.

Y sobretodo, que si bien el objetivo es educar, quizás no siempre obtendremos respuesta inmediata o tal cual como esperamos, por lo que es determinante recordar que pequeñas acciones nos brindan tanto resultados de corto como de largo plazo, y todos, día a día, estamos construyendo un turismo más responsable.

“quizás no veremos todos los resultados que queremos ahora, pero yo sí quiero contribuir a que las futuras generaciones los vivan”

Nataly Ortiz-Stehle

Tourism Business Manager [UACh]

Deutschland

%d bloggers like this: